La Dra. Nelida Ruiz, puntualiza a la Posmodernidad en su obra "El Espejo Intoxicado" como la suma de tres elementos:
1. Hiperrealismo
Fija su atención en externalidades, recrea proceso de la realidad no obserbables
2. Hiperconsumismo
Consumo exhaservado, sin embargo el sujeto no consume el objeto sino lo que él representa.
3. Hiperlógica
El ser humano decide hacer algo aun cuando sabe que su accion o sus efectos lo dañan.
La Suma de estos tres elementos convieten al Individuo en Dividuo
Hiperrealismo + Hiperconsumo + Hiperlógica
Individuo --------- Dividuo
viernes, 30 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hiperrealimo
ResponderEliminarEl hiperrealismo es un síntoma de la cultura postmoderna. No se puede decir de la hiperrealidad que "exista" o "no exista"; simplemente es una forma de describir la información a la que la conciencia se ve expuesta.
Se puede pensar en la mayoría de los aspectos de la hiperrealidad como "realidad a través de intermediarios". En particular, Baudrillard sugiere que el mundo en el que vivimos ha sido reemplazado por un mundo copiado, donde buscamos nada más que estímulos simulados.
Baudrillard toma de Borges (quien a su vez tomó de Lewis Carroll) el ejemplo de una sociedad cuyos cartógrafos crean un mapa tan detallado, que se mimetiza con las mismas cosas que representa. Cuando el imperio decae, el mapa se pierde en el paisaje, y ya no existe la representación, ni lo que queda de lo real – sólo lo hiperreal (Cfr. El Hacedor, de Borges).
La concepción de hiperrealidad de Baudrillard fue marcadamente influenciada por la fenomenología, la semiótica y Marshall McLuhan.
Hiperconsumismo
ResponderEliminarEl Hiperconsumismo, explica Lipovetsky, lleva a la alienación y al mismo tiempo provoca un vacío de sentido frente a la vida, es un paliativo ante las dificultades y las miserias cotidianas.
Bajo esta tendencia, se dice que las personas no compran las cosas por sí mismas, sino para ser miradas, ganar prestigio social, diferenciarse del otro, y afirma la existencia de un consumo más emocional y experimental.
Existe una presión colectiva por sistematizar el mundo obrero, el estudiantil, la forma de vestirse, la moda, crecen las exigencias y con ello las inequidades económicas aumentadas por la globalización
Hiperlógica
ResponderEliminarEs la hiperlógica, una exacerbación, una exageración, una primacía absoluta de los procesos lógicos.